Humanismo y ética básica
Por: Sepúlveda del Río, Ignacio (editor)
.
Editor: Bilbao Desclée de Brouwer 2017Descripción: 233 págs.ISBN: 978-84-330-2897-6.Tema(s): HUMANISMO | ETICA | SER HUMANO-ETICA | LIBERTAD - ÉTICA | ÉTICA Y POLÍTICA | ÉTICA Y DERECHO | ETICA Y ECONOMIA | ETICA Y RELIGION | EUDEMONISMO | ARISTÓTELES-ÉTICA | DEONTOLOGISMO MORAL KANTIANO | EMOTIVISMO MORAL-HUME | COGNOCITIVISMO ÉTICO | JOHN RAWLS-JUSTICIAClasificación CDD: 174.2 Se497h Resumen: ¿Por qué hablar de humanismo hoy? Vivimos en un mundo altamente tecnológico: Internet, ordenadores, tablets, smartphones... Todo parece estar diseñado, teóricamente, para que como seres humanos podamos tener una vida mejor, facilitándonos el acceso a la información y a la comunicación instantánea. Pero pareciera que en la época de la tecnología, el ser humano y sus relaciones tendieran a esconderse: aunque el ideario de nuestras sociedades democráticas y pluralistas nos prometen la igualdad y la libertad, muchas veces nos encontramos con que las condiciones de posibilidad para que estas se puedan vivir de manera plena no se dan en la realidad.
De manera similar sucede con la fraternidad: en nuestras sociedades se vive un exceso de individualismo que nos ciega ante la preocupación por el otro y por el entorno. Este libro -inspirado en la larga tradición humanista de la Compañía de Jesús- intenta ofrecer una reflexión sobre la persona y su relación con la sociedad y con la ética. La pregunta fundamental que guía esta reflexión es cómo podemos construir una sociedad humana que tenga en cuenta la búsqueda del bien común, el respeto a los otros, a la naturaleza, y la pregunta por la trascendencia.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Loma Plata | Colección General | 174.2 Se497h (Navegar estantería) | Disponible | CLP 1953 |
¿Por qué hablar de humanismo hoy? Vivimos en un mundo altamente tecnológico: Internet, ordenadores, tablets, smartphones... Todo parece estar diseñado, teóricamente, para que como seres humanos podamos tener una vida mejor, facilitándonos el acceso a la información y a la comunicación instantánea. Pero pareciera que en la época de la tecnología, el ser humano y sus relaciones tendieran a esconderse: aunque el ideario de nuestras sociedades democráticas y pluralistas nos prometen la igualdad y la libertad, muchas veces nos encontramos con que las condiciones de posibilidad para que estas se puedan vivir de manera plena no se dan en la realidad.
De manera similar sucede con la fraternidad: en nuestras sociedades se vive un exceso de individualismo que nos ciega ante la preocupación por el otro y por el entorno. Este libro -inspirado en la larga tradición humanista de la Compañía de Jesús- intenta ofrecer una reflexión sobre la persona y su relación con la sociedad y con la ética. La pregunta fundamental que guía esta reflexión es cómo podemos construir una sociedad humana que tenga en cuenta la búsqueda del bien común, el respeto a los otros, a la naturaleza, y la pregunta por la trascendencia.
No hay comentarios para este ejemplar.