Manual de valoración de la salud en enfermería
Por: Weber, Janet R
.
Editor: Barcelona Wolters Kluwer 2018Edición: 9ª ed.Descripción: 848 p.; il.; 11 cm.ISBN: 978-84-17370-21-3.Tema(s): SEMIOLOGÍA Y EXPLORACIÓN FÍSICA | SEMIOLOGÍA MÉDICA | ENFERMERÍA-MANUALES | SERVICIOS DE SALUD | VALORACIÓN INTEGRALTipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Filadelfia | Colección General | 616.075 W373m (Navegar estantería) | Disponible | CHF 901 |
Incluye contenido adicional en línea.
Guía paso a paso que demuestra claramente el "qué", el "porqué" y el "cómo" de cada fase del proceso de valoración de la salud por parte de profesionales de enfermería. En un formato portátil y apaisado, es un manual ideal tanto para estudiantes como para profesionales en ejercicio. Ya en su 9.ª edición, es una referencia y guía muy reconocida por su perspectiva holística y su formato a tres columnas , que conduce a los estudiantes a través de cada etapa de la valoración de la salud tanto en adultos como en poblaciones especiales.
Organizado en cuatro unidades correlacionadas, el manual proporciona todo lo necesario para realizar con confianza una variedad de procedimientos de valoración comunes. La unidad 1 contiene tres capítulos enfocados en la obtención de datos y su análisis. La unidad 2 se enfoca en la valoración integral del paciente de un modo holístico. Como esta unidad puede influir en los hallazgos físicos y viceversa, antecede a los capítulos que abordan la valoración de todos los sistemas corporales y que constituyen la unidad 3. La última unidad cubre la valoración de enfermería de grupos específicos: embarazadas, recién nacidos y lactantes, y adultos mayores.
ÍNDICE
UNIDAD 1 OBTENCIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN ENFERMERÍA
1. Obtención de la historia clínica en enfermería: guías y áreas de trabajo
2. Realización de la exploración física:habilidades y técnicas
3. Validación, análisis, registro y comunicación de la información
UNIDAD 2 VALORACIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA
4. Valoración del desarrollo psicosocial, cognitivo y moral
5. Valoración del estado mental y el abuso de sustancias
6. Valoración del estado general de salud y las constantes vitales
7. Valoración del dolor: la quinta constante vital
8. Valoración de la presencia de violencia
9. Valoración del estado nutricional
UNIDAD 3 VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DE LOS SISTEMAS CORPORALES
10. Valoración de piel, cabello y uñas
11. Valoración de cabeza y cuello
12. Valoración de los ojos
13. Valoración de los oídos
14. Valoración de boca, garganta, nariz y senos paranasales
15. Valoración del tórax y los pulmones
16. Valoración de mamas y sistema linfático
17. Valoración de corazón y vasos cervicales
18. Valoración del sistema vascular periférico
19. Valoración del abdomen
20. Valoración del sistema musculoesquelético
21. Valoración del sistema neurológico
22. Valoración de genitales masculinos y recto
23. Valoración de genitales femeninos y recto
UNIDAD 4 VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DE GRUPOS ESPECIALES
24. Valoración de la mujer embarazada
25. Valoración del recién nacido y el lactante
26. Valoración del adulto mayor
APÉNDICE
1. Formulario de valoración por enfermería con base en patrones funcionales de salud
2. Guía de exploración física: integrar todo
3. Historia clínica y exploración física de enfermería (muestra)
4. Valoración de los patrones funcionales de salud familiares
5. Desarrollo pediátrico cognitivo (Piaget)y psicosocial(Erikson) del nacimiento a los 18 años
6. Esquemas de vacunación recomendados para pacientes pediátricos y adolescentes
7. Esquemas de vacunación recomendados para adultos por edad (2018)
8. Tablas pediátricas de estatura, peso y perímetro cefálico
9. Diagnóstico de enfermería aprobados por NANDA 2015-2017
10. Problemas interdependientes
11. Traducción en inglés de la historia clínica y la exploración física de enfermería
Referencias y bibliografía
Índice alfabético de materias
No hay comentarios para este ejemplar.