000 06580nam a22002657a 4500
005 20241220174405.0
008 240130b ||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a978-84-9110-407-0
041 _aes
100 _aCano de la Cuerda, Roberto
_989678
100 _aCollado Vázquez, Susana
_989679
245 _aNeurorrehabilitación : métodos específicos de valoración y tratamiento
260 _aMadrid
_bMédica Panamericana
_c2012
300 _a512 p.; il.; 28 cm.
500 _aIncluye eBook.
505 _rNo existía hasta ahora un libro de consulta y estudio que recopilara, desde un punto de vista multidisciplinar, no sólo una aproximación teórica a la patología neurológica y a la neurorrehabilitación, sino también a la metodología de valoración y tratamiento del paciente neurológico. La neurorrehabilitación es un proceso educativo y dinámico basado en la adaptación del individuo y su entorno al deterioro neurológico. Esta obra recoge las necesidades de los profesionales y de los pacientes y presenta las metodologías clásicas y las más novedosas de esta área. El libro está dividido en cuatro partes que abordan desde los conceptos más generales (Aproximación a la patología neurológica y a las ciencias de la neurorrehabilitación) hasta los nuevos campos de estudio (Control motor y neurorrehabilitación), cerrando el manual dos grandes bloques temáticos (Metodologías de valoración en el paciente neurológico y Métodos específicos de intervención en neurorrehabilitación). Los contenidos se han desarrollado desde la perspectiva de las ciencias de la salud basada en la evidencia, pero sin perder la visión práctica, las características individuales de las metodologías disponibles y las necesidades del paciente. Se pretende dotar al lector de las herramientas básicas que le permitan aplicar un enfoque holístico del paciente neurológico. Para su elaboración se ha contado con la participación de grandes profesionales de la neurorrehabilitación y de las ciencias afines: los autores son los maestros, instructores y tutores de algunas de las metodologías y técnicas terapéuticas abordadas en esta obra, en España y en el ámbito internacional. Neurorrehabilitacion: métodos específicos de valoración y tratamiento está dirigido a los profesionales relacionados con el campo de la neurorrehabilitación -médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos, bioingenieros- y también a alumnos de posgrado y de último curso de grado de las carreras universitarias de ciencias de la salud. En poco tiempo este libro será, sin duda alguna, una pieza fundamental de las bibliotecas y los ámbitos de trabajo de muchos de nuestros profesionales y contribuirá a mejorar las intervenciones terapéuticas en el paciente neurológico.
520 _aÍNDICE PARTE 1. APROXIMACIÓN A LA PATOLOGÍA NEUROLÓGICA Y A LAS CIENCIAS DE LA NEURORREHABILITACIÓN 1. Aportaciones de la neuroanatomía humana 2. La patología neurológica en el paciente pediátrico 3. La patología neurológica en el paciente adulto 4. Impacto psicosocial de las enfermedades neurológicas 5. Calidad de vida relacionada con la salud en neurología: Instrumentos de evaluación 6. Ciencias de la Salud basadas en la evidencia: Aportaciones a la neurorrehabilitación 7. El equipo interdisciplinar en neurorrehabilitación 8. Bioética: fundamentos y métodos. Nuevos desafíos en la ética de las profesiones sanitarias PARTE 2. CONTROL MOTOR Y NEURORREHABILITACIÓN 9. Neuroplasticidad 10. Bases neurofisiológicas del Control Motor 11. Modelos y teorías del Control Motor 12. Aprendizaje motor. Teorías y técnicas de aprendizaje. Recuperación vs. Compensación motora 13. Deficiencia neurológica y control motor 14. Control postural PARTE 3. METODOLOGÍAS DE VALORACIÓN EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO. LABORATORIOS E INSTRUMENTOS 15. Evaluación neurológica: exploración clínica y escalas de evaluación en el paciente pediátrico y del adulto 16. Análisis instrumental de la marcha 17. Nuevos métodos de valoración del equilibrio y control postural 18. Análisis cinemático de miembro superior 19. Análisis biomecánico de la propulsión manual en silla de ruedas 20. Análisis Isocinético 21. Escalas generales de valoración funcional 22. Instrumentos de valoración funcional específicos para pacientes con afectación neurológica 23. Evaluación Neuropsicológica 24. Valoración de los trastornos del habla y del lenguaje en patología neurológica 25. Valoración de los trastornos de la deglución 26. Tests cuantitativos sensoriales para la exploración del procesamiento nociceptivo PARTE 4. MÉTODOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN EN NEURORREHABILITACIÓN 27. El concepto Bobath. Análisis de sus fundamentos y aplicaciones en personas con alteraciones sesorio-motoras de origen central 28. Facilitación neuromuscular propioceptiva 29. Ejercicio terapéutico cognoscitivo 30. Terapia de la Locomoción Refleja del Dr. Vojta 31. Educación terapéutica de los trastornos cerebromotores en el niño con lesión cerebral. Concepto Le Métayer 32. Terapia de estimulación orofacial 33. Reaprendizaje motor orientado a la tarea 34. Concepto Affolter: abordaje terapéutico perceptivo-cognitivo mediante interacción no verbal 35. El Concepto Halliwick en pediatría 36. Hidroterapia aplicada en patología neurológica del adulto 37. Psicomotricidad. Aplicaciones en neurorrehabilitación 38. La estimulación como técnica para el desarrollo ocupacional del niño 39. Terapia por restricción del lado sano 40. Estimulación eléctrica funcional en lesiones nerviosas centrales 41. La retroalimentación neurobiofuncional o Biofeedback 42. Técnicas de movilización neural en pacientes con patología neurológica 43. Marcha en suspensión parcial sobre tapiz rodante 44. Robótica aplicada y realidad virtual 45. Telerrehabilitación y patología neurológica 46. Terapia asistida con animales 47. Hipoterapia. Equitación terapéutica 48. Tecnologías de la información y la comunicación en neurorrehabilitación 49. Entornos y productos de apoyo en neurorrehabilitación 50. Papel de la toxina botulínica en neurorrehabilitación
650 _aENFERMERÍA ESPECIALIZADA
650 _aNEUROLOGÍA
650 _aREHABILITACIÓN
650 4 _aENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
650 4 _aFISIOTERAPIA
650 4 _aKINESIOLOGÍA
942 _cBK
999 _c1004709
_d1004709