000 01527nam a22002057a 4500
005 20240412133622.0
008 240412b ||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a978-84-330-3106-8
041 _aes
082 _a179.7 B456d
100 _aBermejo, José Carlos
_96960
245 _aDuelo digital y coronavirus
260 _aEspaña
_bDesclée De Brouwe
_c2020
300 _a111 pág.
500 _aIncluye índice y títulos recomendados
520 _aMiles de muertos en Facebook, códigos QR en las lápidas para escanear y algo así como decir: Lázaro, sal fuera. Selfis en los funerales, legado y testamento digitales, empresas fúnebres que gestionan el post-mortem virtual, posibilidad de transformar los restos en compost para las plantas (humusation) para devolverlos a los familiares un año después del fallecimiento. Reconstrucción de androides a partir del rastro digital o la posibilidad de reencuentro con el fallecido en una experiencia de realidad virtual, cementerios digitales, tanatorios digitales, cuentas in memoriam... Muerte, duelo y mundo digital, juntos durante la pandemia. La realidad de la muerte no puede ignorar el papel de estos elementos esenciales de la cibercultura en la experiencia con cuanto rodea a la muerte. La historia recordará que la pandemia provocó un cataclismo en el modo de vivir el acompañamiento al final de la vida y el duelo y que solo lo digital, siendo virtual, pudo ser real.
650 4 _aDUELO
650 0 _aCORONAVIRUS
942 _cBK
999 _c1024778
_d1024778