000 | 02004nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20240429115327.0 | ||
008 | 240429b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
041 | _aes | ||
082 | _aT 362.11 V233c | ||
100 |
_aValdez Enciso, Juan Esteban _999215 |
||
245 | _aClima organizacional en la sala de internados del Hospital Filadelfia, febrero 2017 | ||
260 |
_aLoma Plata _bUEP _c2017 |
||
300 | _a96 págs. | ||
520 | _aRESUMEN El clima organizacional se refiere al entorno de trabajo donde las personas desarrollan sus actividades dentro de una organización. Influye en las personas, por lo tanto debe ser estudiado con la intención de aplicar cambios, si así lo requiere. Con el objetivo de investigar el clima organizacional en la sala de internados del Hospital Filadelfia y descubrir reacciones de sobrecarga emocional entre los profesionales de enfermería, se desarrolló el presente trabajo. El estudio fue de tipo descriptivo, método transversal con enfoque cuantitativo. Se aplicó el instrumento de "Evaluación del Clima Organizacional en Salud" (ECOS), propuesto por profesionales de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba en 2015 y el cuestionario de Maslach Burnout Inventory elaborado en 1986 a una muestra de 40 profesionales de enfermería en la sala de internados del Hospital Filadelfia, en el departamento de Boquerón, durante el mes de febrero 2017. La investigación identificó que para el 47,5 % de los profesionales de enfermería, el clima organizacional es adecuado, 30% encuentran que está en riesgo y el 22,5% calificaron el clima organizacional como inadecuado. 80% de los profesionales de enfermería muestran reacciones de sobrecarga emocional en el nivel medio de riesgo. Palabras claves: clima organizacional, enfermería, reacciones de sobrecarga, riesgo. | ||
650 | 0 | _aPLANIFICACION | |
650 | 4 | _aPLANIFICACION DE LA SALUD | |
650 | 4 | _aORGANIZACION | |
650 | 0 | _aMOTIVACIÓN DEL EMPLEO | |
942 | _cTES | ||
999 |
_c1024971 _d1024971 |