000 | 01280nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20240617181150.0 | ||
008 | 240617b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a978-987-570-197-7 | ||
041 | _aes | ||
082 | _a362.6 Sl87b | ||
100 |
_aSlutzky, Leonardo (coord.) _9101570 |
||
245 | _aBioética de la vejez: enfermedad y destino | ||
260 |
_aBuenos Aires _bAkadia _c2012 |
||
300 | _a100 págs. | ||
520 | _aLas cuatro categorías [humanismo, humanitud, cura (en lat.=cuidado) y dignidad humana] se aplican ejemplarmente a la bioética de la vejez, porque ésta consiste al mismo tiempo en un problema a resolver y un sentido a develar. Dicha tensión dialéctica se proyecta como figura propia en estas categorías, como lo demuestran las distintas aportaciones del libro, que no pretende ser como el Dios de Leibniz, una síntesis sin perspectiva. Más bien la impresión que se llevará el lector de su lectura la expresan estos certeros versos de Rilke: «No hemos aprendido el amor / ni comprendido el sufrimiento / y lo que en la muerte nos separa / no ha sido develado». | ||
650 | 0 | _aPSIQUIATRIA | |
650 | 4 | _aGERONTOLOGIA | |
650 | 4 | _aRELACION MEDICO-PACIENTE | |
700 |
_aJorge Luis Manzini (et.al.) _9101571 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c1025886 _d1025886 |