000 07805nam a22002897a 4500
005 20240710141008.0
008 240125b ||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a978-607-448-365-9
041 _aes
082 _a618.920 023 1 V249e
100 _aValverde Molina, Irma
_989379
100 _aMendoza Caballero, Nancy Angélica
_989380
100 _aPeralta Reyes, Isabel Cristina
_989381
245 _aEnfermería pediátrica
260 _aMéxico
_bEl Manual Moderno
_c2013
300 _a372 págs.
505 _rEn la atención de los pacientes pediátricos es necesario que la enfermera se encuentre al día con respecto a los procedimientos de cuidados y atención más actualizados, ya que esto representa para ellos un cambio en su personalidad, ante todo, en el aspecto emocional, si se trata de un niño que va a permanecer por mucho tiempo hospitalizado, es de esperarse que muestre rechazo, inseguridad por su estancia en el lugar y miedo al personal que lo atiende; en este tipo de situaciones es cuando la participación de la enfermera es de vital importancia. Enfermería pediátrica es un texto que ofrece promover, difundir, orientar y garantizar cuidados especializados al paciente pediátrico, mediante la adaptación del modelo de Virginia Henderson, que permite facilitar lo expuesto en el contenido. Consta de 18 unidades en las cuales se detallan las técnicas de los procedimientos y el equipo necesario para su aplicación, incluye temas como: Cuidados mediatos e inmediatos del recién nacido, ingreso hospitalario, escenario de la enfermería pediátrica, Nutrición e hidratación dando cumplimiento a la normatividad que rigen en esta área de salud. El contenido es resultado del conocimiento científico, empeño y experiencia de las autoras, para ser utilizado como una herramienta fundamental en la preparación y actualización de todo el personal de enfermería involucrado en la atención de este grupo, especialmente vulnerable, de pacientes de Latinoamérica.
520 _aÍNDICE Unidad 1. Escenario de la enfermería pediátrica * Perfil de la enfermera pediatra y su campo de acción. Unidad 2. Niño * Introducción * Edades pediátricas * Entrevista y exploración física en niños * Exploración física * Aspectos generales * Exploración cefalopodal * Características por grupo de edad * Valoración física completa * Signos vitales * Historia clínica de enfermería en el niño * Exploración física del niño * Control del niño sano Unidad 3. Instituciones que protegen a los niños * Derechos de los niños * Derechos del niño hospitalizado * Derechos del recién nacido. Unidad 4. Normas oficiales * Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido * Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-1993, para el fomento de la salud del escolar * Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la atención a la salud del niño. Unidad 5. Recién nacido * Cuidados inmediatos del recién nacido * Cuidados mediatos del recién nacido * Valoración inicial. Unidad 6. Ingreso hospitalario * Unidad pediátrica Unidad 7. Toma de muestras de laboratorio * Instrucciones para la realización de flebotomía norma Oficial Mexicana 166-SSA-1-1997 NMX-CC-9001-IMNC-2008 Unidad 8. Oxigenación * Breve descripción de la necesidad y algunas relaciones anatómicas y fisiológicas * Fisioterapia respiratoria * Drenaje postural * Vibroterapia * Tecnología de aspiración de secreciones * Tecnología de lavado bronquial * Tecnología para la administración de oxígeno * Tecnología de atención a paciente con sello de agua * Tecnología en paciente con traqueostomía * Tecnología de atención al paciente intubado * Tecnologías de atención a pacientes con cardiopatías congénitas * Aislamiento respiratorio Unidad 9. Nutrición e hidratación * Breve descripción de estas necesidades y algunas relaciones anatómicas y fisiológicas * Alimentación por vía oral * Lavado gástrico * Alimentación forzada * Instalación de sonda nasogástrica * Alimentación por gastroclisis * Alimentación con gotero * Alimentación con cuchara * Alimentación con vaso * Alimentación con jeringa * Nutrición parenteral total * ABC de la deshidratación * Aislamiento enteral Unidad 10. Eliminación * Breve descripción de esta necesidad, algunas relaciones anatómicas y fisiológicas * Código de evacuaciones * Cambio de pañal * Uso de cómodo y orinal * Instalación de bolsas colectoras para orina * Tecnología para la toma de urocultivo * Tecnología para la instalación de sonda vesical * Tecnología para la aplicación de enema evacuante * Tecnología de control de líquidos * Tecnología en el cuidado de estomas Unidad 11. Termorregulación * Breve descripción de esta necesidad y algunas relaciones anatómicas y fisiológicas * Tecnología para el control térmico por medios físicos * Tecnología para la aplicación de calor * Tecnología para el control de temperatura por medios químicos Unidad 12. Higiene * Breve descripción de esta necesidad y algunas relaciones anatómicas y fisiológicas * Baño de artesa * Baño de esponja * Baño de inmersión * Baño coloide * Baño de regadera * Baño en incubadora * Aseos parciales * Lavado de manos aseos parciales * Baño a paciente con aparato de yeso * Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas Unidad 13. Descanso y sueño * Breve descripción de estas necesidades y algunas relaciones anatómicas y fisiológicas * Manejo de incubadora y cuna de calor radiante * Tendido de incubadora * Tendido de la cuna de calor radiante * Tendido de la cama abierta * Tendido de la cama ocupada * Tendido de la cama quirúrgica * Tendido de la cama cerrada * Tecnología para el manejo del dolor Unidad 14. Movimiento y postura * Breve descripción de estas necesidades y algunas relaciones anatómicas y fisiológicas * Mecánica corporal * Cambios posturales * Movilización del niño al borde de la cuna o cama * Movilización del niño hacia la cabecera de la cuna o cama * Traslado del niño, de su cama al carro-camilla * Traslado del niño de su cuna o cama a la silla de ruedas Unidad 15. Comunicación * Breve descripción de esta necesidad * Entrevista * Tipos de ingreso * Tipos de egreso * Egreso por mejoría * Egreso por alta voluntaria * Egreso por defunción Unidad 16. Recreación * Breve descripción de la necesidad * Estimulación temprana * Juego * Terapia ocupacional Unidad 17. Evitar peligros * Breve descripción de esta necesidad * Tecnología de lavado de manos clínico * Programa de vacunación en México * Tecnología de instalación de acceso vascular periférico * Tecnología para la medición de la presión venosa central (PVC) * Tecnología en la administración de fármacos * Dosificación, dilución y ministración de fármacos * Tecnología en el manejo de quemaduras * Tecnología en la aplicación de fototerapia y exanguinotransfusión * Tecnología para la atención en el pre, trans y posoperatorio * Valoración de Glasgow modificada * Tecnología de sujeción e inmovilización * Tecnología en el manejo de intoxicaciones. Unidad 18. Creencias y valores * Breve descripción de la necesidad * Duelo y sus etapas * Tecnología de amortajamiento
650 _aPEDIATRÍA
650 _aENFERMERÍA PEDIÁTRICA
650 _aRECIÉN NACIDOS-CUIDADO E HIGIENE
650 0 _aNIÑOS-ASPECTOS NUTRICIONALES
650 0 _aDERECHOS DEL NIÑO
650 0 _aNIÑOS-ENFERMEDADES
700 _aEdda Aguilar Vázquez [et al.]
_9102712
942 _cBK
999 _c1026432
_d1026432