000 | 01543nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20240710231012.0 | ||
008 | 240710b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a978-950-754-751-5 | ||
041 | _aes | ||
082 | _a302.231 Ie7r | ||
100 |
_aIerardo, Esteban _9102740 |
||
245 | _aLa red de las redes: entre lo virtual y lo real | ||
260 |
_aBuenos Aires _bContinente _c2022 |
||
300 | _a171 p | ||
500 | _aIncluye índice general | ||
520 | _aContenido: 1-La palabra multiplicada y la ilusión de la hipercomunicación; 2-Entre Hegel, las redes y los modos del disenso; 3-Del odio digital en red al mundo real: el caso rohinyá; 4-Eco, Sion, Holocausto, clima, covid, tierra plana, negacionismos y lo conspiranoico, las retiradas de lo real; 5-De lo retirado y el solipsismo digital a lo extendido; 6-Hacia la conciencia extendida: entre Hume y Deleuze, la música y el sol del membrillo; 7-Humboldt, Haskell, Leonardo, la primera unidad, la primera red; 8-El secreto del centauro, entre Nietzsche y Morin; 9-Borges y la escritura de un Dios; 10-Cooperación; 11-De las redes a la unidad; 12-Abiertos a la otra red: Blanqui, Newton y Kubrick; 13-Bradbury y el estar atrapado entre las redes de objetos y mensajes; 14-Heidegger y la serenidad en un mundo digital; 15-EL no ser absorbido y la memoria del misterio ; 16-La red no advertida; 17-La potencialidad oculta; 18-Imaginar lo pensado; 19-Final sin final | ||
650 | _aENSAYOS | ||
650 | _aCOMUNICACION | ||
650 | _aREDES SOCIALES | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c1026452 _d1026452 |