000 | 02037nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20240731221620.0 | ||
008 | 240731b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a978-84-9980-853-6 | ||
041 | _aes | ||
082 | _aPS.1.6. CaD | ||
100 |
_aCarballo Márquez, Anna _9103618 |
||
100 |
_aPortero Tresserra, Marta _9103619 |
||
245 | _a10 Ideas Clave de Neurociencia y Educación : Aportaciones para el aula | ||
260 |
_aBarcelona _bGraó _c2019 |
||
300 | _a220 | ||
490 | _aFundamentos de la Educación / Didáctica; 27 | ||
505 | _r1. ¿Qué es y qué no es la neurociencia educativa? ¿Qué es la neurociencia educativa? En la práctica. 2. ¿Es importante conocer cómo funciona y aprende el cerebro para el diseño de metodologías pedagógicas? Aprendizaje y memoria. En la práctica. 3. ¿Qué factor es más importante en el desarrollo de los niños y niñas y sus capacidades, la herencia o el ambiente? Herencia frente a ambiente. En la práctica. 4. ¿Por qué es importante conocer las etapas madurativas del cerebro humano? Inmadurez cerebral. En la práctica. 5. ¿Nuestra alimentación puede influir en los procesos de aprendizaje y memoria? Mens sana in corpore sano. En la práctica. 6. ¿Cómo intervienen los procesos atencionales en el aprendizaje? ¿Qué entendemos por atención? En la práctica. 7. ¿Es verdad que solamente aprendemos aquello que nos emociona? ¿Qué son las emociones? En la práctica. 8. ¿Está nuestro cerebro diseñado para el aprendizaje cooperativo? El diseño social de nuestro cerebro. En la práctica. 9. ¿Qué importancia tiene el desarrollo de las funciones ejecutivas en el contexto educativo? ¿Qué son las funciones ejecutivas? En la práctica. 10. ¿Es importante el contacto con espacios naturales para el desarrollo del cerebro y los procesos de aprendizaje? ¿Los espacios pueden educar a nuestro alumnado?En la práctica. Para saber más. Glosario. Referencias bibliográficas | ||
650 | 4 | _aNEUROCIENCIA | |
650 | 4 | _aCEREBRO | |
942 | _cMON | ||
999 |
_c1026966 _d1026966 |