000 | 04946nam a22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250423232924.0 | ||
008 | 250423b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a978-84-1382-299-0 | ||
041 | _aes | ||
082 | _a610.73 R152m | ||
100 |
_aRaile Alligood, Martha _968980 |
||
245 | _aModelos y teorías en enfermería | ||
250 | _a10ª ed. | ||
260 |
_aBarcelona _bElsevier _c2023 |
||
300 | _a603 p.; il.; 23.5 cm | ||
505 | _rEn su décima edición, este libro sigue siendo un homenaje a las teóricas de la enfermería y es un clásico en la literatura sobre teorías enfermeras. Presenta a las principales pensadoras teóricas de la enfermería, revisa las ideas más importantes que han dado lugar a la creación de conocimientos, enumera sus publicaciones e indica a los lectores quiénes utilizan las obras y escriben sobre ellas en sus propias publicaciones teóricas. Se recogen los trabajos de teóricas de la enfermería de todo el mundo, incluidas las obras de teóricas internacionales. Los trabajos de las teóricas presentados en este texto han estimulado un crecimiento extraordinario de la literatura de enfermería y han enriquecido la vida profesional de las enfermeras de todo el mundo al guiar la investigación, la formación, la administración y la práctica de la enfermería. De interés para enfermeras y estudiantes de todas las etapas de formación y de la carrera profesional. Aquellos que acaban de empezar su formación en enfermería encontrarán interesante la vida de las teóricas, su enfoque conceptual, sus definiciones y sus afirmaciones teóricas. Los estudiantes de posgrado, a nivel de máster y doctorado, se sentirán más atraídos por el planteamiento lógico, la aceptación por parte de la comunidad de enfermería, las fuentes teóricas para el desarrollo de la teoría, el uso de datos empíricos y los análisis de cada trabajo. La bibliografía y las lecturas recomendadas son especialmente útiles para los estudiantes de posgrado, ya que les indican las fuentes primarias y secundarias que amplían el conocimiento específico de cada teórica. | ||
520 | _a ÍNDICE UNIDAD I Evolución de las teorías en enfermería 1 Introducción a las teorías en enfermería: historia e importancia 2 Teóricas de la enfermería con importancia histórica 3 Historia de la ciencia enfermera 4 Proceso de desarrollo de teorías 5 Estructura y análisis del conocimiento especializado en enfermería UNIDAD II Filosofías enfermeras 6 Florence Nightingale: la enfermería moderna 7 Jean Watson: filosofía y teoría del cuidado transpersonal de Watson 8 Marilyn Anne Ray: teoría de la atención burocrática 9 Patricia Benner: cuidado, sabiduría clínica y ética en la práctica de la enfermería 10 Kari Martinsen: filosofía de la asistencia 11 Katie Eriksson: teoría del cuidado caritativo UNIDAD III Modelos conceptuales en enfermería 12 Myra Estrin Levine: el modelo de la conservación 13 Martha E. Rogers: seres humanos unitarios 14 Dorothea E. Orem: teoría del déficit de autocuidado en enfermería 15 Imogene M. King: sistema conceptual y teoría de nivel medio del logro de objetivos 16 Betty Neuman: modelo de sistemas 17 Sor Callista Roy: modelo de adaptación 18 Dorothy Johnson: modelo del sistema conductual UNIDAD IV Teorías y grandes teorías 19 Anne Boykin y Savina O. Schoenhofer: teoría de la enfermería como cuidado: un modelo para transformar la práctica 20 Afaf Ibrahim Meleis: teoría de las transiciones 21 Nola J. Pender: modelo de promoción de la salud 22 Madeleine M. Leininger: teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales 23 Margaret A. Newman: salud como expansión de la conciencia 24 Rosemarie Rizzo Parse: desarrollo humano 25 Helen C. Erickson, Evelyn M. Tomlin y Mary Ann P. Swain: modelos y modelado de roles 26 Gladys L. Husted y James H. Husted: teoría bioética sinfonológica UNIDAD V Teorías de nivel medio 27 Ramona T. Mercer: adopción del rol materno: convertirse en madre 28 Merle Mishel: teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad 29 Pamela G. Reed: teoría de la transcendencia del yo 30 Carolyn L. Wiener y Marylin J. Dodd: teoría de la trayectoria de la enfermedad 31 Georgene Gaskill Eakes, Mary Lermann Burke y Margaret A. Hainsworth: teoría del duelo disfuncional 32 Phil Barker: modelo de la marea en la recuperación de la salud mental 33 Katharine Kolcaba: teoría del confort 34 Cheryl Tatano Beck: teoría de la depresión posparto 35 Kristen M. Swanson: teoría de los cuidados 36 Cornelia M. Ruland y Shirley M. Moore: teoría del final tranquilo de la vida UNIDAD VI El futuro de las teorías en enfermería 37 Estado del arte y la ciencia de la teoría en enfermería | ||
650 | _aENFERMERÍA | ||
650 | _aHISTORIA DE LA ENFERMERÍA | ||
650 | _aENFERMERÍA-MANUALES | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c1031578 _d1031578 |