000 01469nam a2200217 4500
005 20231110023121.0
008 221102b ||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a8476726155
041 _aes
082 _a184 P697r
100 _aPlaton
245 _aLa república o el estado
260 _aBarcelona, España
_bEdicomunicacion
_c1994
300 _a382
490 _aFontana
520 _aEn La República, obra con la que culmina la etapa de madurez de Platón, encontramos todas las ideas que van a configurar su filosofía y que se centran en dos motivos recurrentes y fundamentales para el pensamiento occidental posterior: la identificación última de la felicidad con la virtud y la contraposición entre ciencia y apariencia. El sentido íntimo que tiene para Platón el término filosofía» están en la identificación de la propia vida con el saber, con la ciencia, frente al mundo de las apariencias. Como nos dice Miguel Candel en su esclarecedora Introducción: «el valor imperecedero de La República, más allá de los detalles de su programa político y educativo, consiste en haber hecho plausible la tesis de que el correlato natural de la justicia es la felicidad. Y ello gracias a haber situado el principio de la realidad, así como el de la teoría y el de la praxis..., en el mismo lugar: en la real idea del bien».
650 _aFILOSOFIA ANTIGUA
650 _aFILOSOFIA GRIEGA
942 _2ddc
942 _cMON
999 _c301715
_d301715