Rodríguez de Ávila, Ubaldo Enrique

¡15 minutos de clase es suficiente! : psicobiología, electrofisiología y neuroeducación de la atención sostenida - Santa Marta Universidad del Magdalena 2020 - 182 p.; 20 cm. - Psicología .

Anteriormente se pensaba que la atención sostenida no podría ser registrada objetivamente mediante tecnología valida no invasiva. Y se creía en la imposibilidad de ser medida mediante actividad fisiológica del estudiante en tiempo real y sin interrumpir la metodología del profesor.
Esta obra ayuda a comprender uno de los procesos cognitivos de mayor significado en los procesos de aprendizaje: la atención sostenida. Demuestra que los tiempos de aprendizaje no solo dependen de la diferencia individual y de las metodologías de los docentes, sino también, y fundamentalmente, de los procesos fisiológicos que son constantes en todos los sujetos.
El libro está concebido para ayudar a mejorar de manera constantemente los procesos de enseñanza/aprendizaje en todos los niveles.


ÍNDICE

Presentación

* Aprendizaje en contextos educativos aplicados
Teorías conductistas
Teorías cognitivas
Desempeño académico, procesos y estilos de enseñanza y de aprendizaje

* La atención sostenida y sus bases psicobiológicas
Base cerebral del aprendizaje y la cognición
¿Cuál es el papel del docente?
Del sistema cardiovascular a la variabilidad de la frecuencia cardiaca
Variabilidad de la frecuencia cardíaca
La perspectiva polivagal de Porges y el modelo de la Red Central Autonómica
Variabilidad de la frecuencia cardíaca como medida objetiva de la atención sostenida
Estudios sobre la atención sostenida y variabilidad de la frecuencia cardíaca

* Bases empíricas del estudio sobre atención sostenida

* La variabilidad de la frecuencia cardiaca como marcador electrofisiológico de la atención sostenida
Resultados de la validación del ADS-VHR1

* Personalidad, emoción, cronotipo y variabilidad de la frecuencia cardíaca
Teorías de la personalidad
Teoría de la emoción
Personalidad, emoción y variabilidad de la frecuencia cardíaca
Teoría sobre cronotipo
Cronotipo y variabilidad de la frecuencia cardíaca
Resultados respecto a la personalidad, la emoción y el cronotipo en estudiantes universitarios

* La atención sostenida a lo largo de una clase de 60 minutos
Resultados generales
Dominio de tiempo de la VFC
Dominio de la frecuencia de la VFC
Medidas no lineales de la VFC

* Modulación de la atención sostenida y VFC por la personalidad, la emoción y el cronotipo

* Conclusiones y consideraciones finales

* Referencias

* Anexos


978-958-746-364-7


PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA
ATENCIÓN
APRENDIZAJE
NEUROEDUCACIÓN
PSICOPEDAGOGIA
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha