Mapas conceptuales : Una técnica para aprender
Por: Ontoria, Antonio
.
Editor: Madrid Narcea Ediciones 2006Descripción: 217.ISBN: 84-277-0996-x.Tema(s): Mapas conceptuales | AprendizajeClasificación CDD: DG.2.8. Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus IFD Filadelfia | DG.2.8. OnM (Navegar estantería) | 1 | Disponible | IFD-9561 |
Navegando Campus IFD Filadelfia Estantes Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
DG.2.8. NaR Rationeller Lernen lernen: Ratschläge und Übungen für alle Wißbegierigen | DG.2.8. ObC Cómo estudiar : Metodología del Aprendizaje | DG.2.8. OnA Aprender con mapas mentales : Una estrategia para pensar y estudiar | DG.2.8. OnM Mapas conceptuales : Una técnica para aprender | DG.2.8. OrM Metodología de la investigación : El proceso y sus técnicas | DG.2.8. PaC Como estudiar con eficacia | DG.2.8. PeW Wissenschaftliche(s) Arbeiten |
1. Construcción del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivo. 2. El mapa conceptual como técnica cognitiva y su proceso de elaboración. 3. El mapa conceptual como técnica para compartir significados. 4. Los mapas conceptuales y la unidad didáctica. 5. Los mapas conceptuales como técnica de evaluación. 6. Experiencia de trabajo con mapas conceptuales en Ciencias Sociales (E. Secundaria) 7. Experiencia de trabajo con los mapas conceptuales en Historia de España. 8. Experiencia de trabajo con mapas conceptuales en Matemáticas. 9. Experiencia sobre "Historia de la Matemática como recurso didáctico en el aula". 10. Experiencia de trabajo en E. Primaria y Secundaria Obligatoria. 11. Experiencias con mapas conceptuales en 2º Curso de Primaria. 12. Los mapas conceptuales y su adaptación a la Educación Infantil: Experiencia concreta. 13. Experiencias sobre aplicación de los mapas conceptuales como técnica de estudio. 14. Otros mapas conceptuales sobre nuevas aplicaciones.
Esta obra se apoya en el aprendizaje significativo de Ausubel y en la técnica o estrategia de los mapas conceptuales, elaborada por Novak para su aplicación. Debido a la orientación cognitivista, se busca que el alumno/a adquiera las estrategias y técnicas que le permitan aprender por sí mismo/a. Aquí está la profundidad del cambio educativo: que el alumno/a aprenda a aprender y que aprenda a pensar, bases de la autonomía personal. Al estar en un modelo de sociedad democrática y, por consiguiente, participativa, el alumno/a tiene que aprender a compartir y a consensuar. Los mapas conceptuales facilitan la interiorización de estas dos vertientes: individual y social. El aprendizaje es individual, pero la necesidad de compartir los significados implica la negociación, es decir, la conciencia de pertenencia a un grupo. Con este libro hemos pensado en el profesor/a, que necesita una nueva mentalidad educativa y, también un reciclaje en técnicas concretas para trabajar en el aula.
No hay comentarios para este ejemplar.