Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Educación inclusiva y convivencia escolar : Cómo evitar los conflictos entre los estudiantes del nivel de educación básica primaria

Por: Herrera Pertuz, Laudith | Ortiz Ocaña, Alexander.
Editor: Bogotá Ediciones de la U 2018Descripción: 192.ISBN: 978-958-762-890-6.Tema(s): Convivencia escolar | Educación primariaClasificación CDD: P.4.3. Resumen: Introducción Capítulo 1. Configuración heurística y Teleológica de la investigación 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Justificación 1.3 Intencionalidades 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos particulares 1.4 Algunos antecedentes investigativos 1.4.1 Caracterización de un Sistema de Convivencia Escolar en un Contexto de Pedagogía Social y Pacificación Nacional (1999) 1.4.2 Programa para la Gestión del Conflicto Escolar-Hermes (2007) 1.4.3 Sistemas de convivencia en la consolidación de valores (2008) 1.4.4 Estrategia de Gestión Educativa para mejorar los niveles de convivencia (2009) 1.4.5 Estudio estatal sobre convivencia escolar (2010) 1.4.6 Tratamiento Educativo de la Violencia en la Educación Infantil (2011) 1.4.7 Concepción de paz y convivencia en el contexto escolar (2016) Capítulo 2. La configuración epistémica del objeto de estudio 2.1. La convivencia 2.1.1 La convivencia escolar 2.1.2 Aprendiendo en la convivencia 2.1.3 ¿Cómo se aprende a convivir? 2.1.4 Significado de la convivencia escolar 2.1.5 La convivencia escolar: consideraciones para su configuración 2.1.6. El diálogo como aprendizaje 2.2. Currículo para la convivencia escolar y la atención a la diversidad 2.2.1 La inclusión y el aprendizaje de la diversidad 2.2.2. Educar en valores 2.3 Los conflictos convivenciales dentro de las organizaciones educativas 2.3.1 Los conflictos 2.3.2 Origen de los conflictos 2.3.3 Las percepciones e imaginarios en los conflictos escolares 2.3.4 Clasificación de los conflictos 2.3.5 Gestión y transformación de los conflictos escolares 2.4 La mediación escolar inclusiva Capítulo 3. Configuración metodológica de la investigación 3.1 Enfoque de investigación 3.2 Método de investigación 3.3 Actores sociales en la investigación Los estudiantes Los padres y madres El Rector El Coordinador 1 El Coordinador 2 El docente 1 El docente 2 3.4 Técnicas e instrumentos de investigación 3.4.1 Observación Participante 3.4.2 Entrevista en profundidad 3.4.3 Grupo de discusión 3.4.4 Consentimientos y asentimientos 3.4.5 Análisis de documentos Capítulo 4. Procesos convivenciales en la escuela inclusiva y resultados institucionales 4.1 Constitución del comité de convivencia escolar 4.2 Desarrollo de reuniones protocolarias del comité de convivencia escolar 4.3 Resultados del proceso de aplicación de técnicas e instrumentos de investigación 4.3.1 Resultados del procedimiento de observación participante Observación en el aula Observación en el patio de recreo Observación en el aula informática 4.3.2 La mediación preventiva sustituida por intervenciones correctivas Entrevista Rector Entrevista con Coordinadores 1 y 2 Entrevista a Docentes 1 y 2 4.3.3 Resultados de los grupos de discusión Grupo de Discusión Padres de Familia Grado 2º. Grupo de Discusión Padres de Familia Grado 5º. Grupo de Discusión Estudiantes Grado 2º. Grupo de Discusión Estudiantes Grado 5º. 4.3.4 Resultados del análisis documental Capítulo 5. La mediación escolar inclusiva como proceso convivencial 5.1 Las percepciones e imaginarios institucionales con relación a la interacción convivencial 5.2 Las actitudes y compromisos frente a prácticas convivenciales 5.3 Respecto al objetivo de los procesos convivenciales generados sobre mediación escolar
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía Monografía Campus IFD Filadelfia
P.4.3. HeE (Navegar estantería) 1 Disponible IFD-781

Introducción

Capítulo 1. Configuración heurística
y Teleológica de la investigación

1.1 Planteamiento del problema
1.2 Justificación
1.3 Intencionalidades
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos particulares
1.4 Algunos antecedentes investigativos
1.4.1 Caracterización de un Sistema de Convivencia Escolar
en un Contexto de Pedagogía Social
y Pacificación Nacional (1999)
1.4.2 Programa para la Gestión
del Conflicto Escolar-Hermes (2007)
1.4.3 Sistemas de convivencia en la consolidación
de valores (2008)
1.4.4 Estrategia de Gestión Educativa para mejorar
los niveles de convivencia (2009)
1.4.5 Estudio estatal sobre convivencia escolar (2010)
1.4.6 Tratamiento Educativo de la Violencia
en la Educación Infantil (2011)
1.4.7 Concepción de paz y convivencia
en el contexto escolar (2016)

Capítulo 2. La configuración epistémica del objeto de estudio

2.1. La convivencia
2.1.1 La convivencia escolar
2.1.2 Aprendiendo en la convivencia
2.1.3 ¿Cómo se aprende a convivir?
2.1.4 Significado de la convivencia escolar
2.1.5 La convivencia escolar: consideraciones
para su configuración
2.1.6. El diálogo como aprendizaje
2.2. Currículo para la convivencia escolar y la atención a la diversidad
2.2.1 La inclusión y el aprendizaje de la diversidad
2.2.2. Educar en valores
2.3 Los conflictos convivenciales dentro de las organizaciones
educativas
2.3.1 Los conflictos
2.3.2 Origen de los conflictos
2.3.3 Las percepciones e imaginarios en los conflictos escolares
2.3.4 Clasificación de los conflictos
2.3.5 Gestión y transformación de los conflictos escolares
2.4 La mediación escolar inclusiva

Capítulo 3. Configuración metodológica de la investigación

3.1 Enfoque de investigación
3.2 Método de investigación
3.3 Actores sociales en la investigación
Los estudiantes
Los padres y madres
El Rector
El Coordinador 1
El Coordinador 2
El docente 1
El docente 2
3.4 Técnicas e instrumentos de investigación
3.4.1 Observación Participante
3.4.2 Entrevista en profundidad
3.4.3 Grupo de discusión
3.4.4 Consentimientos y asentimientos
3.4.5 Análisis de documentos

Capítulo 4. Procesos convivenciales en la escuela inclusiva
y resultados institucionales

4.1 Constitución del comité de convivencia escolar
4.2 Desarrollo de reuniones protocolarias
del comité de convivencia escolar
4.3 Resultados del proceso de aplicación de técnicas
e instrumentos de investigación
4.3.1 Resultados del procedimiento
de observación participante
Observación en el aula
Observación en el patio de recreo
Observación en el aula informática
4.3.2 La mediación preventiva sustituida
por intervenciones correctivas
Entrevista Rector
Entrevista con Coordinadores 1 y 2
Entrevista a Docentes 1 y 2
4.3.3 Resultados de los grupos de discusión
Grupo de Discusión Padres de Familia Grado 2º.
Grupo de Discusión Padres de Familia Grado 5º.
Grupo de Discusión Estudiantes Grado 2º.
Grupo de Discusión Estudiantes Grado 5º.
4.3.4 Resultados del análisis documental

Capítulo 5. La mediación escolar inclusiva
como proceso convivencial

5.1 Las percepciones e imaginarios institucionales
con relación a la interacción convivencial
5.2 Las actitudes y compromisos frente a prácticas convivenciales
5.3 Respecto al objetivo de los procesos convivenciales
generados sobre mediación escolar

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha