Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Atención de la conducta en niños de 0 a 3 años

Por: Ramos Ramos, Paloma (coord.).
Editor: Málaga ICB 2017Edición: .Descripción: 338 págs.ISBN: 978-84-15100-52-2.Tema(s): DESARROLLO INFANTIL | CONDUCTA (PSICOLOGIA) | PSICOLOGIA INFANTIL | TERAPIA INFANTIL | TRASTORNO DE CONDUCTA INFANTILClasificación CDD: 155.4 Ic1a Resumen: Subrayar las diferencias entre niños y adultos, no sólo y exclusivamente en cuanto a cómo aplicar las técnicas de terapia de conducta a unos y otros, sino, sobre todo, prestando atención a los destinatarios de la intervención clínica y al modo en que esta se lleva a la práctica en el contexto específico en el que los problemas infantiles tienen lugar. Se trata de un enfoque terapéutico que asume un permanente compromiso con la especificidad, precisión y evaluación continua del proceso de tratamiento, si bien su aplicación a las personas que solicitan ayuda psicológica está mediatizada no sólo por los procedimientos seleccionados, según se trate de adultos, niños y adolescentes, sino también por las características y peculiaridades que distinguen a una población y otra. El terapeuta de conducta infantil (TCI) tiene que valorar la conducta dentro del contexto del desarrollo y conocer el curso del desarrollo de los problemas infantiles. Las sesiones de tratamiento suelen estar mediadas por la intervención de terceras personas que, en ocasiones, desempeñan la función exclusiva de apoyar el tratamiento y en otros casos desarrollan un papel más activo durante el desarrollo de la terapia encargándose de su administración en el ambiente natural. Las conductas no pueden explicarse independientemente del contexto ambiental en que aparecen, el hogar, colegio, etc.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Loma Plata
Colección General 155.4 Ic1a (Navegar estantería) Disponible CLP 1929

Subrayar las diferencias entre niños y adultos, no sólo y exclusivamente en cuanto a cómo aplicar las técnicas de terapia de conducta a unos y otros, sino, sobre todo, prestando atención a los destinatarios de la intervención clínica y al modo en que esta se lleva a la práctica en el contexto específico en el que los problemas infantiles tienen lugar.

Se trata de un enfoque terapéutico que asume un permanente compromiso con la especificidad, precisión y evaluación continua del proceso de tratamiento, si bien su aplicación a las personas que solicitan ayuda psicológica está mediatizada no sólo por los procedimientos seleccionados, según se trate de adultos, niños y adolescentes, sino también por las características y peculiaridades que distinguen a una población y otra.

El terapeuta de conducta infantil (TCI) tiene que valorar la conducta dentro del contexto del desarrollo y conocer el curso del desarrollo de los problemas infantiles.

Las sesiones de tratamiento suelen estar mediadas por la intervención de terceras personas que, en ocasiones, desempeñan la función exclusiva de apoyar el tratamiento y en otros casos desarrollan un papel más activo durante el desarrollo de la terapia encargándose de su administración en el ambiente natural.

Las conductas no pueden explicarse independientemente del contexto ambiental en que aparecen, el hogar, colegio, etc.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha