El aprendizaje autónomo en Educación Superior
Por: Rué, Joan
.
Series Universitaria.Editor: Madrid Narcea 2009Descripción: 271 págs.ISBN: 978-84-277-1632-2.Tema(s): APRENDIZAJEClasificación CDD: 378.3 R836a Resumen: La formación y el desarrollo del conocimiento, en el ámbito de la Educación Superior, van a ocupar un lugar privilegiado en la agenda del desarrollo social y productivo. Ahora bien, esta formación, sus acentos, sus contenidos, así como los modos de generación de conocimiento, van a requerir de aproximaciones, de condiciones y recursos para la práctica formativa, en buena medida, diferenciados de los actuales.
Si se aspira a formar a los mejores estudiantes, tal vez se deban implementar también los mejores procesos de enseñanza.
Este texto aporta argumentos y recursos, elaborados desde la práctica docente, para potenciar la autonomía en los alumnos con respecto a su propio aprendizaje, entendida dicha autonomía como un indicador relevante de la calidad de aquél.
Extracto del Índice:
I. ARGUMENTOS Y JUSTIFICACIÓN:
1 El reto de aprender y enseñar en la Modernidad líquida
2 La noción de conocimiento en la enseñanza y sus implicaciones.
3 El porqué del aprendizaje autónomo.
II. PLANIFICAR LA INTERVENCIÓN: CRITERIOS Y HERRAMIENTAS:
4 La autonomía en el aprendizaje desde el aula.
5 Los contextos y recursos para el aprendizaje en autonomía.
III. LA AUTONOMÍA COMO EXPERIENCIA CURRICULAR:
6 Razones para no dejar de lado el currículo.
ANEXOS. RECURSOS Y HERRAMIENTAS.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Loma Plata | Colección General | 378.3 R836a (Navegar estantería) | Disponible | CLP 1728 |
Navegando Campus Hospital Loma Plata Estantes, Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
La formación y el desarrollo del conocimiento, en el ámbito de la Educación Superior, van a ocupar un lugar privilegiado en la agenda del desarrollo social y productivo. Ahora bien, esta formación, sus acentos, sus contenidos, así como los modos de generación de conocimiento, van a requerir de aproximaciones, de condiciones y recursos para la práctica formativa, en buena medida, diferenciados de los actuales.
Si se aspira a formar a los mejores estudiantes, tal vez se deban implementar también los mejores procesos de enseñanza.
Este texto aporta argumentos y recursos, elaborados desde la práctica docente, para potenciar la autonomía en los alumnos con respecto a su propio aprendizaje, entendida dicha autonomía como un indicador relevante de la calidad de aquél.
Extracto del Índice:
I. ARGUMENTOS Y JUSTIFICACIÓN:
1 El reto de aprender y enseñar en la Modernidad líquida
2 La noción de conocimiento en la enseñanza y sus implicaciones.
3 El porqué del aprendizaje autónomo.
II. PLANIFICAR LA INTERVENCIÓN: CRITERIOS Y HERRAMIENTAS:
4 La autonomía en el aprendizaje desde el aula.
5 Los contextos y recursos para el aprendizaje en autonomía.
III. LA AUTONOMÍA COMO EXPERIENCIA CURRICULAR:
6 Razones para no dejar de lado el currículo.
ANEXOS. RECURSOS Y HERRAMIENTAS.
No hay comentarios para este ejemplar.