Aplicación del proceso enfermero : fundamento del razonamiento clínico
Por: Alfaro-LeFevre, Rosalinda
.
Editor: Barcelona Wolters Kluwer 2014Edición: 8ª ed.Descripción: 235 p.; il.; 23 cm.ISBN: 978-84-15840-76-3.Tema(s): ENFERMERÍA TÉCNICA | PROCESO ENFERMEROTipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Filadelfia | Colección General | 616.075 AL385a (Navegar estantería) | Disponible | CHF 882 |
Navegando Campus Hospital Filadelfia Estantes, Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
Perspectiva general del proceso enfermero, el razonamiento clínico y la práctica enfermera en la actualidad - Valoración - Diagnóstico - Planificación - Ejecución - Evaluación.
ÍNDICE
Capítulo 1. Perspectiva general del proceso enfermero, el razonamiento clínico y la práctica enfermera en la actualidad
Proceso enfermero: la base del razonamiento
Objetivos
Comparación entre el pensamiento crítico y el razonamiento
Cómo el proceso enfermero promueve el razonamiento seguro y eficaz
Etapas del proceso enfermero
Beneficios de aplicar el proceso enfermero
El proceso enfermero en el contexto del entorno clínico
Desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico y razonamiento clínico
Disposición y capacidad para brindar
Capítulo 2. Valoración
Valoración: la clave para la seguridad, la precisión y la eficiencia
Valoraciones que promueven un razonamiento clínico
Las seis etapas de la valoración
Recogida de datos
Valoración de los datos básicos, focalizada y prioritaria
Instrumentos estándar, práctica basada en la evidencia y registros electrónicos de salud
Valoración de la enfermedad y manejo de la discapacidad
Promoción de la salud: cribado para la gestión de riesgos y diagnóstico temprano
Cuestiones éticas, culturales y espirituales
Identificación de datos subjetivos y objetivos
Identificación de claves y formulación de inferencias
Validación (verificación) de los datos
Agrupación de los datos relacionados
Identificación de patrones / comprobación de las primeras impresiones
Información y registro
Capítulo 3. Diagnóstico
Diagnóstico: identificación de los problemas reales y potenciales
Responsabilidades crecientes relacionadas con el diagnóstico
Cambiar a un modelo predictivo de los cuidados (predecir, prevenir, gestionar y promover)
Comparación entre diagnósticos enfermeros y diagnósticos médicos
Uso de la terminología estándar
Adquirir competencia diagnóstica
Hacer un mapa conceptual de los diagnósticos /
Quédese al LADO de las personas
Identificación de las complicaciones potenciales
Identificación de los problemas que requieren cuidados multidisciplinarios
Capítulo 4. Planificación
El razonamiento clínico durante la planificación
Los cuatro propósitos principales del plan de cuidados
Planes estándares y electrónicos
Seguridad del receptor de los cuidados, prevención de infecciones y manejo del dolor y las sujeciones físicas
Atención a las prioridades urgentes
Identificación de los objetivos a alcanzar (resultados esperados)
Gestión de casos
Decidir qué problemas deben registrarse
Determinación de las intervenciones enfermeras
Valoración: control del estado de salud y respuesta a los cuidados (vigilancia)
Enseñanza de la persona – empoderar a las personas cuidadas y a sus familias
Asesoramiento y preparación: ayudar a las personas a tomar decisiones informadas
Consultas e interconsultas: clave para los cuidados interdisciplinarios
Individualización de las intervenciones
Individualización de las órdenes enfermeras
Comprobar que el plan está adecuadamente registrado
Capítulo 5. Ejecución
Ejecución: puesta en práctica del plan
Dar y recibir informes (de cambio de turno)
Asignación de prioridades diarias
Cuándo y cómo delegar
Coordinación de los cuidados
Vigilancia. Prevención de errores y omisiones. Creación de redes de seguridad
Mantenga una mentalidad abierta
Realización de las intervenciones enfermeras
Ejecución y práctica basada en la evidencia
Planes estándar y variaciones de los cuidados
Cuestiones éticas y legales
Registros
Principios para unos registros eficaces
Mantener el plan actualizado y evaluar la jornada
Capítulo 6. Evaluación
Evaluación: la clave para la excelencia en enfermería
La evaluación y las demás etapas del proceso enfermero
Evaluación de un plan de cuidados individual
Mejora de la calidad
La investigación y la enfermería basada en la evidencia
Ejemplos de respuestas para los ejercicios de pensamiento crítico y razonamiento clínico
Apéndices
Apéndice A: ejemplo de trayectoria crítica
Apéndice B: construyendo lugares de trabajo saludables y culturas de seguridad y aprendizaje
Apéndice C: elementos clave del pensamiento crítico en el contexto de los estándares de la ANA y de las competencias del Quality and Safety Education for Nurses (QSEN) y del Institute of Medicine de Estados Unidos
Apéndice D: un juego de pensamiento crítico y razonamiento
No hay comentarios para este ejemplar.